-Artículo publicado en el Diario Vasco el 12/08/2021-
Mitxel Ezquiaga
Periodista

Es la mirada más contemporánea de una entidad, el Ateneo Guipuzcoano, con más de 150 años de historia. Son profesionales de las artes y las ciencias que trabajan conjuntamente, por encima de las viejas divisiones entre letras y números que publican la revista digital ‘Trépanos’, de acceso gratuito en la red, con entrevistas en profundidad a destacados personajes y monográficos sobre ámbitos relevantes del pensamiento. Su próxima entrega saldrá en septiembre en el primero de los números que quieren dedicar a la cuestión de la violencia.
«Respetamos profundamente la historia y rigor del Ateneo, pero queremos aportar una renovación», resume Juan Alberto Vich Álvarez, secretario de entidad, fundador de la revista y escritor, químico y filósofo. Su propia biografía es una demostración de la vocación interdisciplicinar de ‘Trépanos’.
En enero de 2019 se publicó el primer número y ahí siguen, con monográficos cuatrimestrales y su tribuna semanal, acompañado de videopresentaciones que realizan con escritores de la mano de la librería Lagun.
El comité de redacción está formado, además de por Juan Alberto Vich, por Juan Telmo Uriarte (psicólogo), Oihana Iglesias (filósofa), Gorka Mendizabal (economista), Itziar Fernández (filósofa y estudiante de Derecho), Álvaro Ibáñez (historiador) y Julián Müller-Thyssen (fisioterapeuta). «Nuestro trabajo ha conseguido ya relevancia en toda España», dice Vich. Más de 110 especialistas han colaborado ya en la publicación, cuyos números pueden consultarse en la web.
Temas genéricos como «luz», «mapas», «sueños», «Beethoven» o «inteligencia artificial» han sido objeto de los monográficos. De las entrevistas en profundidad ya publicadas se encuentran conversaciones con Ricardo Ugarte, Fernando Savater, Raúl Guerra Garrido, Victor Erice o Javier Echeverría.
Los próximos monográficos, con salida en septiembre de 2021 y enero 2022, llevarán el titulo de «Violencia I’ y ‘II’, respectivamente. En mayo de 2022 se publicará el monográfico de «Dios en el Arte’, en el que ya se trabaja. «Está confirmada la participación de catedráticos, profesores e investigadores de la Universidad Complutense de Murcia, de Vigo, de la UPV/EHU, de Valencia…».
Admite Vich que, ante ciertos sectores de la sociedad, el Ateneo puede tener una imagen demasiado clásica, «y pensamos que una revista digital como la nuestra, realizada con ambición, conecta mejor con capas más dinámicas de la sociedad». ‘Trépanos’, por cierto, toma su nombre con un claro guiño al nacimiento de la diosa Atenea, nacida de la cabeza de Zeus, diosa de la sabiduría y de las artes. La ‘trepanación’ de la cabeza del dios es la metáfora que usan en la revista para llegar al cerebro, a la profundidad, del pensamiento y sus personajes.
El Ateneo Guipuzcoano, que preside Ángel García Ronda, firmó su acta de constitución en octubre de 1870. El año pasado, una exposición en el Koldo Mitxelena celebró sus 150 años, efemérides para la que se había preparado una programación que resultó afectada por la pandemia. ‘Trépanos’ muestra que el Ateneo, con su historia, se adapta al nuevo tiempo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.