Miguel Ángel Oribe
Artista
Fecha de publicación: 15/09/21
Exposición de Collages en el Espacio Keler del 15 al 30 de septiembre de 2021
Durante el confinamiento del año pasado todos nos hemos tenido que reinventar de una u otra manera. En mi caso, y ante la imposibilidad de ir al taller a realizar mis obras, se me ocurrió que podría divertirme recortando y pegando imágenes de películas, otra de mis pasiones además del arte, y crear historias con todo ello. Eso es lo que ha sido para mi realizar todos estos collages, un “divertimento”, un juego, una actividad que no solo me ha servido para llenar el tiempo en aquellos días, sino que además me lo he pasado genial y creo que eso se puede ver en los collages, con los personajes exagerados de tamaño, o en escenarios surrealistas o desconcertantes o muchos de ellos en situaciones que nos despiertan una sonrisa. Y esto que empezó como un “divertimento” ha terminado siendo una exposición dentro del Festival de Cine de San Sebastián, totalmente distinto a lo que yo hago habitualmente, esculturas de estilo minimalista, pero una exposición que me apetecía mostrar. Espero que los que la vean se diviertan tanto como yo lo hice realizando todos estos collages.
“HISTORIAS DE CINE” son 22 collages que realicé durante el confinamiento del año pasado y en los meses posteriores. Son collages hechos utilizando como soporte periódicos reciclados y basados en películas que me gustan o que son consideradas obras maestras del cine.
Todos los elementos de los collages están recortados y pegados con imágenes encontradas en revistas y todo tipo de publicaciones. Además he utilizado lápiz, rotuladores o acuarelas para pintar otros elementos como pájaros, montañas, nubes, caminos…creando paisajes surrealistas y todo va acabado a plumilla, con una estética de comic y utilizando mucho el humor, añadiendo elementos de la cultura vasca y algunos otros que hacen que los personajes aparezcan en situaciones muy graciosas.
Los títulos de los collages son frases de cada una de las películas a las que hacen referencia. He querido titularlos de esa manera porque son frases que se nos han quedado a todos en la memoria y que en muchos casos se han convertido ya en iconos del cine…
Las películas que he utilizado son:
APOCALYPSE NOW (1979) – Francis Ford Coppola
BIG FISH (2003) – Tim Burton
BLADE RUNNER (1982) – Ridley Scott
DESAYUNO CON DIAMANTES (1961) – Blake Edwards
EL DÍA DE LA BESTIA (1995) – Álex de la Iglesia
CON LA MUERTE EN LOS TALONES (1959) – Alfred Hitchcock
STAR WARS (1977) – George Lucas
CINEMA PARADISO (1988) – Giuseppe Tornatore
PULP FICTION (1994) – Quentin Tarantino
CON FALDAS Y A LO LOCO (1959) – Billy Wilder
TIERRA (1997) – Julio Medem
FORREST GUMP (1994) – Robert Zemeckis
EL GUATEQUE (1968) – Blake Edwards
CIUDADANO KANE (1941) – Orson Welles
LA VENTANA INDISCRETA (1954) – Alfred Hitchcock
LA VIDA DE BRIAN (1980) – Terry Jones (Monty Python)
MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS (1988) – Pedro Almodóvar
EL GRAN LEBOWSKI (1998) – Ethan Coen, Joel Coen
EL PADRINO (1972) – Francis Ford Coppola
2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO (1968) – Stanley Kubrick
LA GRAN EVASIÓN (1963) – John Sturges
LOS PÁJAROS (1963) – Alfred Hitchcock
LA CABINA (1972) – Antonio Mercero
METRÓPOLIS (1927) – Fritz Lang
IMPACTO SÚBITO (1983) – Clint Eastwood
CENTAUROS DEL DESIERTO (1961) – John Ford
La intención ha sido sobre todo divertirme haciendo estos collages, disfrutar con ello. Yo siempre he hecho collages a lo largo de mi trayectoria como escultor pero esto ha sido otra cosa, he juntado varias pasiones como el cine, el Zinemaldia y el arte y todo en un encierro obligado y ha dado como resultado una exposición distinta a lo que suelo hacer, muy divertida y sobre todo muy de cine…

para ir de aquí a la puerta. Yo le doy dos” – 2020
Collages de papel, pinturas, tinta.
35×24 cms.
Podéis verlos en el Espacio Keler (del 15 al 30 de septiembre) o en: http://www.euskalnet.net/oribe/historiasdecine.html
Debe estar conectado para enviar un comentario.