11 ELCANO

De Tordesillas a la primera circunnavegación

En estos años en los que celebramos el aniversario de la primera vuelta al mundo parece obligado dedicar un espacio a reflexionar sobre los notorios cambios que experimentó el mundo a finales del XV y comienzos del XVI, y ya no solo en el plano cultural o en el económico, sino también en el geopolítico…

José Ángel Achón Insausti

Imagen: Junueth Vilchis Ortiz

Los Cielos y los Mares

¿Cómo era el mundo hace quinientos años, cuando Magallanes emprende el proyecto de la circunnavegación y Elcano lo culmina? La pregunta no es de fácil respuesta, pues los debates historiográficos acerca de la llamada “revolución científica” han ido…

Jaume Navarro

Imagen: Junueth Vilchis Ortiz

Un marino llamado Juan Sebastián Elcano

Elcano era un hombre de mar, un marino que nació en Getaria, una villa de 1.700 habitantes asomada al Cantábrico. En ella había maestres, marineros y grumetes, pero además, un entramado económico y social de varios siglos de recorrido, de comerciantes…

Daniel Zulaika

Imagen: Rosa Mariscal

Marinero iletrado

Elkano entra ataviado con una camisa de lino y un sayo raso todo aforrado que le han prestado en Sevilla para presentarse deprisa y corriendo en la corte de Valladolid. Está flaco como un mástil. Tiene en frente a Carlos, un chaval de 22 años ansioso por escuchar…

Ekai Txapartegi

Imagen: Junueth Vilchis Ortiz

Andrés Urdaneta

Ahora, cuando conmemoramos la gesta de Elcano con la Primera Vuelta al Mundo, es un buen momento para recordar la vida y obra de Andrés de Urdaneta, el hombre que hizo posible el sueño de Colón y de Magallanes: el hallar una vía hacia…

Agustín R. Rodríguez González

Imagen: Junueth Vilchis Ortiz

Vasco Núñez Balboa

El año en que se cumplían los quinientos de la injusta muerte de Vasco Núñez de Balboa, quisimos recordar a este conquistador español que descubrió, ni más ni menos que el Océano Pacífico, al que puso el nombre de Mar del Sur…

José Andrés Álvaro Ocariz

Imagen: Rosa Mariscal

La primera vuelta al mundo contada por sus protagonistas

La primera vuelta al mundo, que Stefan Zweig define al comienzo de su biografía de Magallanes como “la segunda Odisea”, se inscribe en la llamada Era de los Descubrimientos, período histórico que va de principios del siglo XV hasta comienzos del siglo XVII durante…

Juan Aguirre Sorondo

Imagen: Junueth Vilchis Ortiz

¿Dar la vuelta al mundo para qué?

La mala administración de la propia Historia en España, no es ningún secreto. O si lo fuera seria, o debería de ser, un secreto a voces. Sin embargo, dentro de las propias fronteras de ese país, parece que nadie quiera darse cuenta de ello. O quienquiera que…

Carlos Rilova Jericó

Imagen: Junueth Vilchis Ortiz

La primera circunnavegación y el encuentro de lenguas

Juan Sebastián Elcano llega a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 tras mostrar el valor y la sagacidad necesarios para vencer dificultades sin cuento, con los diecisiete supervivientes que lograron coronar la empresa proyectada por Fernando de Magallanes….

Mª Teresa Echenique Elizondo

Imagen: Junueth Vilchis Ortiz

El escorbuto en la primera vuelta al mundo

El escorbuto es una de las enfermedades emergentes que surgen en el contexto epidemiológico de una época, hacia finales del siglo XV y comienzos del XVI, en la que se han puesto en contacto dos grandes poblaciones humanas separadas durante…

Javier Almazán Altuzarra

Imagen: Junueth Vilchis Ortiz

La ruta de las especias

El 6 de septiembre de 1522, hace exactamente 500 años, se culminó una de las gestas marítimas más importantes de la Historia de la Humanidad. La Primera Vuelta al Mundo, broche de oro de la Era de los Descubrimientos, fue además la desencadenante de…

Álvaro Ibáñez Fagoaga

Imagen: Rosa Mariscal


Entrevista: