Entrevista a Eva Rivera

– Con motivo de la 15ª edición de Dock of the Bay (del 2 al 7 de mayo) –

Eva Rivera
Directora del Festival de Cine Documental Musical Dock of the Bay

Fecha de publicación: 02/05/22

Iñaki Vázquez— El  Dock of the Bay (Festival de Cine documental musical) inicia su andadura en San Sebastián en el año 2007 ¿Cuál fue su génesis?

Eva Rivera— Hubo de aunarse el genio empresarial de Iván Lozano, con  las inquietudes de gentes venidas de la Facultad de Filosofía de San Sebastián, para que el proyecto pudiera salir adelante. En cualquier caso, las cosas han cambiado mucho desde el año 2007. La gente joven tiene otras inquietudes, y la nuestra, simplemente, recoge la cosecha.

I. V.— No hace falta que me indiques las dificultades con las  que tuviste hacer frente (las imagino), pero me congratulo de que hayas logrado un público leal a lo largo de tantos años ¿Qué perfil tiene?

E. R.— Se trata de un público melómano, activo, que conoce el festival, pero que en su mayor parte es mayor de cuarenta años.

I. V.— El pop iconoclasta de Sinéad O´Connor, o los orígenes del punk en Nueva York son uno de los platos fuertes de la presente edición, pero hay más…

E. R.— Desde luego. Hay muchas cosas que no se circunscriben a ese ámbito. Desde Cine de autor, o All The Street all Silent, que plantea la convergencia entre el Skate Boarding y el Hip Hop, o My Lover ,The Killer, de March Hurtado, por poner algunos ejemplos.

I. V. Qué ganas de que empiece, Eva.

E. R.— Un abrazo a todos.