-Reseña de “Carmen y Lola” (2018), una película de Arantxa Echevarría (con motivo del encuentro en Tabakalera, octubre de 2022)-
Juan Alberto Vich Álvarez
Escritor, químico y filósofo
Fecha de publicación: 14/10/22

Me gustaría que no fuera necesario escribir esta reseña, que después de cuatro años de su estreno no tuviera si quiera sentido la proyección programada —no, al menos, por una razón de actualidad sino por motivos de valor cinematográfico—. Sin embargo, visto el panorama, parece difícil derrocar a los muchos enemigos de la libertad cultural. Cada día los noticiarios abren con escenas deplorables surgidas de la intransigencia, sea por género, religión, raza,… El odio y la incomprensión siguen siendo germen extendido y extensible. Como una propensión genética heredada, criados en una burbuja, las nuevas generaciones asimilan las convicciones como una enfermedad. Una insatisfacción vital que no será sanada hasta pinchar el globo y matar al padre.
“Carmen y Lola” da cuenta, como una novela de aprendizaje, de este proceso: el debate moral entre actuar como se debe o como se quiere, vivir enclaustrado o libre. Esta encrucijada ha sido propiciada a lo largo de la historia por el convencimiento y el «qué dirán» de las perspectivas más conservadoras. No es cuestión de criminalizar ni de santificar a según y qué colectivos, sería necio meter a todos en un mismo saco. Sí en cambio ideas o ideales. El relativismo cultural, lejos de una libertad cultural es una prohibición, un veto a la posibilidad de elección y de conocimiento. Dar validez a toda opción y dejar de romper la línea de fuego para procurar agua y paz al otro lado, es tan mezquino como quien la atraviesa con afán imperialista.
Esta tarde a las 19:00 horas podrá verse la película en el cine de Tabakalera, a la que seguirá un coloquio (con la intervención de la directora, Arantxa Echevarría). Déjense caer y disfruten de este canto de esperanza y valentía, una fuerza feminista que empuja desde dentro, una película que educa en la empatía mostrando tanto los secretos, silencios y miedos, como las risas, caricias y bailes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.