Los vascos nunca fuimos iguales

Iñaki Vázquez Larrea
Doctor en Antropología

Fecha de publicación: 08/04/23

El presupuesto volteriano de que los vascos siempre fuimos un pueblo pastoril que vivía libre en las montañas es falso. Esta afirmación puede resultar baladí, si no tenemos en cuenta que hasta 1972, año de la publicación de El  igualitarismo vasco (mito y realidad), este era un fundamento epistemológico básico de toda la historiografía vasca.

El historiador vasco Alfonso de Otazu, no solo puso en tela de juicio este presupuesto, sino que logró demostrar con argumentos que El Igualitarismo vasco, no era sino una ideología, arma política arrojadiza más bien, al servicio de la oligarquía nobiliar dominante que vino a sustituir a los antiguos parientes mayores (ahaide nagusiak) en villas y Juntas Generales, y cuyo culmen fue la “Corografía” guipuzcoana del Jesuita Larramendi en el siglo XVIII.

¿El Antiguo Régimen vasco fue un orden social feudal?. Si atendemos a la definición dada por el historiador marxista Maurice Dobb, los vascos no éramos ninguna rara avis europea. Los vascos conocían la servidumbre, o lo que es lo mismo el pago de dinero o prestaciones a un señor (jauntxo) impuestos por la fuerza y sin tener en cuenta la voluntad del productor.

¿Fueron nuestras instituciones forales paraísos de representación democrática?. De ninguna manera. Fueron, más bien, patrimonio de castas oligárquicas nobiliares desde inicios del siglo XVI.  Así nos lo recordaba Alfonso de Otazu, el historiador vasco que supo unir su talento con un ineludible compromiso con la fe en la justicia, la libertad y la tolerancia:

 “A partir del siglo XVI las clases pobres van a verse excluidas de los puestos claves; y cada movimiento de descontento de estas clases, las oligarquías familiares que detentan el poder municipal- su formación y desarrollo son muy claros a partir del siglo XVIII- van a responder aumentando el nivel de riqueza necesario para formar parte de ellas”  (Otazu, pág, 30).

BIBLIOGRAFÍA:

Dobb, M: La transición del feudalismo al capitalismo, Editorial Ayuso, Madrid, 1975.

Otazu y Llana: El Igualitarismo vasco: mito y realidad, Editorial Txertoa, San Sebastián, 1973.