16 KAFKA

Aspectos biográficos de Kafka

En cierta ocasión, siendo Kafka aún un jovencito y mostrando ya afición por la escritura, fue sorprendido por un tío suyo (estando presentes algunos miembros de la familia) escribiendo unos folios, los cuales fueron arrebatados por…

Leopoldo La Rubia

Imagen: Javier Rupérez

La incorporación de Kafka a la cultura española

«Soy final o principio», dejó escrito Kafka en uno de sus cuadernos. Y su final coincidió con el principio de su recepción en España, al margen de alguna mínima mención periodística previa. Cuando aún no había…

Elisa Martínez Salazar

Imagen: Javier Rupérez

La Metamorfosis como comedia

Franz Kafka escribe una literatura que ofrece múltiples modos de leer, una potencialidad de interpretaciones que nos obliga a comprometernos con el texto y buscar sentidos que nunca serán unívocos prestando atención a que no se nos escape…

Diego Cano

Imagen: Javier Rupérez

Lo religioso en Un médico rural

Yehuda Arieh Klausner fue doctor en literatura hebrea. Yehuda envidiaba la libertad que disfrutaba su hijo de escribir como quisiera, sin el peso que tiene la revisión del estado del arte, contrastar fuentes,….

Jorge Alberto Álvarez Díaz

Imagen: Javier Rupérez

Frente al castigo estatal

Este ensayo se divide en tres grandes ejes, los cuales procurarán ofrecer una semblanza acerca de Franz Kafka en tanto crítico del ejercicio estatal del poder punitivo, es decir, como un objetor de la penalidad oficial…

Ezequiel Kostenwein

Imagen: Javier Rupérez

La condena de los hijos en Kafka

En la obra de Kafka encontramos con frecuencia historias protagonizadas por una familia. El caso más emblemático es, sin lugar a duda, el de la familia Samsa, en La metamorfosis. En la novela El castillo, por otro lado…

Roberto Chacana

Imagen: Javier Rupérez

El devenir del sentido en El proceso

La obra de Kafka autoriza diversas formas de abordaje, de lecturas posibles, de aproximaciones y ángulos. Ha sido estudiada desde la historia, la biografía, la sociología, la psicología, la metafísica,…

María Alma Morán

Imagen: Javier Rupérez

El arte de la fuga

“Fuga de la muerte” es uno de los poemas más conocidos de Paul Celan: “Negra leche del alba la bebemos al atardecer / la bebemos al mediodía y en la mañana la bebemos de noche / bebemos y bebemos / cavamos una fosa en el aire donde no se yace estrecho”…

Rafael Narbona

Imagen: Javier Rupérez


Entrevista:

A Fernando Arrabal

Entrevista

A Marina Garcés

Entrevista