Contigo y sin ti

-Con motivo de la publicación de Etxeberria Mauleón, X. (2020) Dependientes, vulnerables, capaces. Receptividad y vida ética. Catarata.-

Juan Alberto Vich Álvarez
Escritor, químico y filósofo

Fecha de publicación: 05/01/21

Nos tienen acostumbrados a lecturas éticas enfocadas desde la mirada de la tradición, donde el sujeto y la autonomía ocupan el escenario central del pensamiento moral. Complementaria a ésta, el filósofo Xabier Etxeberria Mauleon (1944) propone su «tesis de la receptividad» en una nueva publicación: «Dependientes, vulnerables, capaces. Receptividad y vida ética» (Catarata, 2020); un magnífico ejercicio de reflexión y de síntesis sistematizada e ilustrativa.

Xabier Etxeberria es catedrático emérito de Ética de la Universidad de Deusto (Bilbao), donde ejerció como director del Centro de Ética Aplicada. Entre sus líneas de investigación destaca su dedicación a la ética política, habiendo focalizado su atención en las víctimas derivadas de violencias, también en la fundamentación de los derechos humanos y todo el abanico de aplicación que se abre a su alrededor. Todas las preocupaciones existenciales y de comunidad del autor, quedan condensadas de manera implícita en el presente ensayo, descubriendo un sinfín de nuevas formas de mirar la actualidad y sus principales conflictos (ecología, migración, educación, bioética, cooperación,…).

En la lectura que nos ocupa, «Dependientes, vulnerables, capaces. Receptividad y vida ética», la autosuficiencia —potenciada en la Ilustración— queda aplazada por las éticas de la alteridad y del cuidado. Contemplando al Otro levinasiano y sin reducirse a él, Etxeberria se centra en lo que el sujeto recibe y en la respuesta que éste produce. De tal modo, uno se muestra para con el otro: vulnerable, pasivo, responsable, lábil,… Pensando tanto lo que hacemos como lo que padecemos, dando consciencia tanto de nuestra independencia como de nuestra dependencia, en tanto que seres sociales. El estudio —visto desde la complementariedad de la antropología, la fenomenología, la hermeneútica, la analítica,…—, presenta la conexión entre la receptividad y la vida ética, un texto maduro y necesario que recuerda el fundamento de los rasgos más propios de la humanidad.