Seamus Heaney

Iñaki Vázquez Larrea
Doctor en Antropología

Fecha de publicación: 17/01/21

Seamus Heaney, poeta irlandés nacido en el condado de Derry (Irlanda del Norte) en 1939, resume en su obra gran parte de la larga tradición literaria anglo irlandesa. Como otros muchos escritores celtas, supo combinar el exilio voluntario y temporal que la docencia impone, con el profundo arraigo en su tierra natal y su cultura.

Ser irlandés y del Ulster, condicionó, sin lugar a duda, la carrera de nuestro artista. Estuvo orgulloso de una de las tradiciones literarias más antiguas y fructíferas del mundo indoeuropeo, y a la vez perteneció desde el punto de vista de la administración política, de la educación y del idioma a Inglaterra, conflictos que de manera recurrente aparecen en su obra.

Naturalmente no es casual que su libro más representativo se titule precisamente North (1975). Norte es el emblema, resumida en una única e inequívoca palabra de, al menos, tres aspectos fundamentales en la historia de Gran Bretaña: el Norte siempre indomable, bravío, industrial y obrero donde se han asentado tanto el radicalismo nacionalista y religioso, como los movimientos sindicalistas y laboristas: el Norte danés de las Islas Británicas influido por la cultura de los pueblos germánico-nórdicos, y el Norte, es decir, el Ulster, de una Irlanda dividida contra la voluntad y el corazón de muchos.

En “DIGAS LO QUE DIGAS, NO DIGAS NADA”, Seamus Heaney recrea el desagarro personal por el drama de la guerra civil sectaria en su Ulster natal:

Los hombres mueren ahí, a mano. En hogares y calles reventados
 La gelignita tiene un común y seguro efecto:
 Como dijo aquél cuando gano el Celtic,” El Papa de Roma esta noche es un hombre feliz”. Su grey sospecha
 En su más profundo corazón de corazones que el hereje
 Está por fin postrado y próximo a la hoguera.
 Y temblamos al lado de las llamas no queremos trato
 Con el fuego real. Estamos a lo nuestro
 Como siempre. Largo tiempo chupando de la teta trasera
 Fría como de bruja y tan dura de tragar
 Que aún nos deja lengúipartidos en la punta:
 La liberal nota papista suena hueca
 Cuando es amplificada y mezclada con las detonaciones
 Que sacuden todos los corazones y ventanas día y noche.
 (Es tentador aquí rimar con “dolores de parto”
 Y diagnosticar un renacimiento en nuestra situación.
 Que no sería para ignorar los otros síntomas.
 Anoche no necesitaste un estetoscopio
 Para oír el eructo de los tambores Orangistas
 Alérgicos tanto a Pearse como al Papa).
 En todas partes se reúnen “pequeños pelotones”-
 La frase es Cruise O´Brien, vía aquel gran Hostigador, Burke-mientras me siento aquí con una molesta Sequía de palabras al tiempo anzuelo y cebo.
 Para atraer a la multitud tribal al epigrama
 Y al orden. Creo que cualquiera de nosotros
 Podría establecer la diferencia entre fanatismo y fraude,
 Dado el verso exacto, ere perennius”