Presentación «Seeing Auschwitz»

Juan Alberto Vich Álvarez
Escritor, químico y filósofo

Fecha de publicación: 26/01/21

Durante la hora sin sombra, hace apenas cuatro horas, ha tenido lugar la rueda de prensa de «Seeing Auschwitz», la esperada exposición que recoge documentos de uno de los complejos de concentración y de exterminio nazis más paradigmáticos: Auschwitz. A partir de mañana, 27 de enero —coincidiendo con el 76 aniversario de la liberación de sus presos por las tropas soviéticas—, estará disponible al público en la sala de exposiciones del Koldo Mitxelena (bajo).

En colaboración con el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, Naciones Unidas y la Unesco, la compañía Musealia (de Donostia – San Sebastián) creó la presente, que ya ha sido expuesta en Madrid, Nueva York y París. La colección incluye un buen número de fotografías y de testimonios, presentando lo humano y lo violento, lo que sabemos que fue. Y, ¿cómo lo sabemos? Cabe preguntarse la cuestión.

Luis Ferreiro (director de Musealia) lo ha expresado así: «las imágenes en un mundo tan visual ayudan a construir ese castillo de la memoria. Y en el caso de Auschwitz, lo que queríamos hacer con esta exposición, es hacer, precisamente, un análisis crítico de esas miradas. Las fotografías son como ventanas, pero son ventanas que no son inocentes, siempre hay alguien que ha creado esa ventana y siempre hay alguien que la ha abierto. Y de alguna manera, la imagen colectiva que todos tenemos de Auschwitz está formada por un grupo de fotografías tomadas la mayoría en el campo y la mayoría por los nazis. Así que estamos en el imaginario colectivo viendo Auschwitz a través de la visión de los perpetradores». No se olvide.

Sirva esta mirada crítica para reflexionar sobre nuestro presente y pasado más próximo. Como anunciaba Harkaitz Millán, el Diputado de Cultura en Gipuzkoa: «Quiero hacer un llamamiento a toda la ciudadanía y especialmente a los jóvenes guipuzcoanos para que vengan, observen esta exposición y reflexionen sobre las raíces de la violencia del fascismo y del totalitarismo que, especialmente, florecen en momentos de crisis como los que vivimos ahora».

Convencidos de la relevancia de la exposición y comprometidos con la historia y la mirada crítica, nace aquí un nuevo compromiso con los lectores de Trépanos, anunciar los programas expandidos de la Diputación (conferencias, ciclo de cine,…) y ampliar la cuestión con recomendaciones de libros y películas vinculados al tema, artículos de opinión y ensayo. «Seeing Auschwitz» estará disponible hasta el 3 de julio de 2021, pero no lo dejen correr… Es posible que quieran verla en más de una ocasión.