Alfonso Zoco
Músico
Fecha de publicación: 01/05/21
INFERNO PURGATORIO PARADISO, se trata de una recreación musical de la «Divina Comedia» de Dante Alighieri realizada por el «ENSEMBLE TYLMAN SUSATO»: grupo de Música Antigua de Pamplona.
Este año 2021 se celebra el 700 aniversario de la muerte de Dante, que nos dejó esta obra Maestra de la Literatura Universal. La influencia de la misma en el Renacimiento y el Barroco fue inmensa, y «ENSEMBLE TYLMAN SUSATO» ha hecho un recorrido por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso (a través de obras musicales) emulando el que hizo Dante de la mano de Virgilio. El último verso de la Divina Comedia dice «E quindi uscimmo a riveder le stelle» (y entonces salimos a ver las estrellas). En estos tiempos que corren esta obra está de plena actualidad y merece ser conocida un poco más a través de este proyecto:
Inferno, Purgatorio, Paradiso es una recreación musical de la Divina Comedia en la que mostraremos cómo representó la música de los s. XVI y XVII las ideas del infierno, del castigo, los pecados… o cómo dio vida a algunos personajes citados en la Divina Comedia. Junto a Dante y su maestro y guía, Virgilio, nos adentraremos en el infierno (La morte de la raggione). Allí escucharemos el lamento de los condenados con las palabras del propio Dante musicalizadas por Luzzaschi (Quivi sospiri pianti). Poco a poco descenderemos por los círculos del infierno donde sufren tormentos quienes han cometido diversos pecados. Entre ellos encontraremos a personajes mitológicos, históricos o contemporáneos a Dante. Descubriremos a la reina Dido, representando la lujuria (Lamento de Dido) o al trovador Bertran de Born castigado por cizañero (Rassa tan creis). Y llegaremos finalmente al Cocito, lago helado que aprisiona a los traidores (Cold song).
Ascenderemos después al purgatorio donde cumplen penitencia con la esperanza del perdón, quienes, antes de morir, se arrepintieron y volvieron los ojos hacia Dios (Peccantem me quotidie). Allí escucharemos súplicas (A cor supplicante), oraciones (Agnus Dei) y lamentos de quienes pecaron de gula (Domine labia mea) o lujuria (O death rock me asleep).
Por último disfrutaremos de la alegría, la danza y las luces que Dante descubre en el paraíso (Courante, La Mantovana). Nos encontraremos con San Pedro y su discurso sobre la Fe (Tu es Petrus), con San Juan reflexionando sobre la Caridad (Currite popule), y antes de contemplar a Dios veremos a la Virgen María (Salve Regina).
Las obras musicales estarán precedidas por breves explicaciones y la lectura de versos de la Divina Comedia en la traducción del navarro Abilio Echeverría Pagola.