Gravedad Cero

-Reseña, con agradecimiento especial a la librería Lagun-

Fernando Savater

Fecha de publicación: 08/05/21

Últimamente, la literatura escrita por mujeres en nuestra lengua tiende a estar llena de protestas morales y denuncias políticas. Suele ser una narrativa grave, comprometida con la denuncia de abusos demasiado frecuentes que atañen a la condición femenina. Los relatos que no se inscriben en esta línea corren el peligro de asemejarse demasiado a las historietas rosáceas de vaivenes del corazón que tradicionalmente han nutrido a las clases menos sofisticadas de la sociedad.

La anterior novela de Milena Busquets, «También esto pasará», sorprendió y fascinó a muchos lectores porque escapaba a ese dilema: ni moralizaba o acusaba políticamente, ni desde luego incurría en sentimentalismos romanticoides. Allí habló con sobriedad desenfadada a menudo irónica, a veces algo desdeñosa y otras cercana al afecto, de las cosas que ocupan la vida de una mujer cultivada de clase alta: la pérdida de una madre, las relaciones sociales y familiares, un erotismo sin prejuicios, los paisajes que duran desde la infancia…»Gema» tiene la misma ligereza, el mismo tono que huye de la gravitas sin perder de vista que las cosas van en serio aunque puedan y deban ser contadas sin fruncir el ceño.

El estilo de Busquets tiene un toque francés, que algunos han comparado con el de Françoise Sagan (autora dilecta de Milena) pero que yo veo menos existencialista, más en la línea de Colette. Sobre todo en esta novela que en buena parte va de colegialas adolescentes. Y también noto el rastro de Patrick Modiano en la búsqueda gratuita aunque esforzada de una joven desaparecida cuya ausencia sigue marcando a la narradora. Hay un elogio explícito pero algo engañoso de la frivolidad en este libro, demasiado consciente de su apuesta para ser realmente frívolo. Milena Busquets no es superficial aunque aletee rozando la superficie: recordemos que Paul Valéry dijo que «lo más profundo es la piel».