Entrevista al cineasta Danny García

-Con motivo de la edición de Dock Of The Bay (2023) y el estreno del documental de Danny García «Ghost of the Chelsea Hotel and other Rock&Roll Stories»-

Iñaki Vázquez— El mito destructivo de Johnny Thunders, opaca  una influencia musical grandiosa. No ya en Los New York Dolls o Los Sex Pistols, sino en el propio hard rock de Phil Lynot (Thin Lizzy).

Danny García— Es obvio que la carrera de Johnny Thunders sufrió debido a su adicción a la heroína pero aún así logró grabar varios discos claves en la historia del Rock & Roll. Tanto los 2 álbumes de estudio de los Dolls, como LAMF, So Alone o Hurt Me son obras maestras del Rock & Roll más nihilista del siglo XX. A pesar de sus problemas con las drogas, Thunders fue un compositor muy prolífico.

I. V.— En caso de The Clash, quizás pudo con ellos las contradicciones del un éxito de masas y el liderazgo carismático de un Joe Strummer, que empezaba a no encontrar sentido a todo aquello. Lo cierto es que Bono de U2 llegó a decir aquello de The Clash no deberían haberse disuelto nunca ¿Qué opinas al respecto?

D. G.— Yo opino todo lo contrario. Creo que deberían haber dejado de tocar como The Clash cuando echaron a Mick Jones de la banda. Cut the Crap es una aberración y se lo dije a Bernie Rhodes, el legendario mánager de la banda, que acabó mezclando el disco sin saber que demonios estaba haciendo. Ese disco es sin duda uno de los peores de la historia.

I. V.— En el grandioso documental sobre los orígenes del punk en Nueva York, resaltas la importancia del Max´s Kansas City, quizás bastante más iconoclasta y underground que el propio CBGB. 

D. G.— Es una de esas injusticias que ocurren en la historia y viendo Nightclubbing te das cuenta de que realmente la historia la escriben los ganadores. En este caso,  CBGB’s se erigió como la cuna del Punk neoyorquino y por ende, mundial, cuando Max’s Kansas City llevaba ya años creando ese caldo de cultivo que desembocaria en esa explosión del Punk en Manhattan.

Velvet Underground, Stooges, New York Dolls, Suicide, Alice Cooper, etc tocaron en Max’s, y no en CB’s.

Pero Max’s desapareció en 1981, un año antes de que apareciera MTV y declarasen a CBGB como el garito Punk por excelencia.

I. V.— Tu último documental rescata la historia del Hotel Chelsea, quizás uno de los lugares más emblemáticos de mi adorado Nueva York. Por ahí  pasaron héroes de la contracultura norteamericana como Allen Ginsberg o poetas como Dylan Thomas. ¿Qué añade tu documental a la historia del Hotel?. 

D. G.— Ghosts of the Chelsea Hotel es una clase de historia de Nueva York y del hotel en sí, obviamente. Lo alucinante del Chelsea es que ya fue creado en 1883 como una residencia para artistas con el objetivo de crear nuevo arte americano proporcionando alojamiento barato a artistas de todo tipo. La lista de creadores que han pasado por ahí es interminable. Mi intención era hablar de algunos artistas menos conocidos que vivieron ahí como Shirley Clarke, Harry Smith, Jobriath, George Kleinsinger además de Dee Dee Ramone, Robert Mapplethorpe, Patti Smith, Jaco Pastorius, etc.

I. V.— Gracias, Danny

D. G.— ¡Saludos!