Iñaki Vázquez Larrea
Doctor en Antropología
En “En el laberinto vasco” de Iñaki Vázquez Larrea
Seamus Heaney, poeta irlandés nacido en el condado de Derry (Irlanda del Norte) en 1939, resume en su obra gran parte de la larga tradición literaria anglo irlandesa. Como otros muchos escritores celtas, supo…
____________________________
Las redes imaginarias del terror político (04/01/21)
En “En el laberinto vasco” de Iñaki Vázquez Larrea
El hecho es que con el nuevo siglo se han ampliado espectacularmente lo que el antropólogo Roger Bartra ha denominado redes imaginarias del terror político, y resulta innegable que ello forma parte de…
____________________________
En “En el laberinto vasco” de Iñaki Vázquez Larrea
Flannery O´Connor nació en Savannah, Georgia, en 1925, hija única de una acomodada familia sureña de ascendencia irlandesa. La futura escritora siguió estudios universitarios en el Georgia State College for Women y en 1945…
____________________________
En “En el laberinto vasco” de Iñaki Vázquez Larrea
A mediados de la década de los ochenta, Gabriel Celaya reflexiona sobre los orígenes de la cultura vasca. En Cantata Minoica esboza una historia cultural que identifica lo vasco con la cultura cretense…
____________________________
En “En el laberinto vasco” de Iñaki Vázquez Larrea
Allen Ginsberg (1926-1997) fue una de las figures más emblemáticas de la cultura alternativa norteamericana. Fue el alma de la Generación Beat, reuniendo a su alrededor a Jack Kerouac, Neal Cassady y W. S. Burroughs, luchó sin descanso por…
____________________________
En “En el laberinto vasco” de Iñaki Vázquez Larrea
La magia de los versos de T. S Eliot en Burnt Norton son necesarios para encarar la crudeza de la última obra coordinada por el historiador Gaizka Fernández Sodevilla y María Jiménez Ramos (Tecnos, 2020)…
____________________________
La rebelión existencialista de la nueva literatura vasca (16/10/20)
En “En el laberinto vasco” de Iñaki Vázquez Larrea
Más allá de una literatura vasca ahogada en las estrecheces del bucle identitario o historicista, irrumpe una generación de jóvenes escritores que no recurre ni a la vieja Luna de Bilbao (Joseba Zulaika), ni al euskera, para imaginar el País de los vascos de otra manera…
____________________________
Las narrativas del terrorismo (10/10/20)
En “En el laberinto vasco” de Iñaki Vázquez Larrea
EL XVII Seminario de la Fundación Fernando Buesa, celebrado en Vitoria-Gasteiz en octubre de 2019, pretendía desmentir el supuesto de que las víctimas del terrorismo han sido enterradas en el olvido…
____________________________
En “En el laberinto vasco” de Iñaki Vázquez Larrea
Poco que objetar al “marmitako emocional”de Aitor Gabilondo (así define su obra el productor y guionista de Patria). La adaptación televisiva de la célebre novela de Fernando Aranburu es poliédrica y brillante al tiempo…
____________________________
Michael Walzer: La importancia del adjetivo “liberal” (12/09/20)
En “En el laberinto vasco” de Iñaki Vázquez Larrea
El profesor emérito de Princeton, autor de Pensar políticamente (Paidós, Barcelona, 2010), Michael Walzer, regresa con su último artículo en la revista Dissent. Nos recuerda que en América, hoy por hoy, el liberalismo como ideología decimonónica…
____________________________
En “En el laberinto vasco” de Iñaki Vázquez Larrea
Existe un mito recurrente en el seno de la sociedad vasca. A saber, que la elección del euskera como lengua vehicular en las aulas nace de un supuesto consenso democrático y no de una cosmovisión nacionalista mayoritaria en el seno del país. Tal y como me espetó un joven alumno…
____________________________